martes, 5 de agosto de 2025

PICADILLY: DE EROS AL AFTERNOON TEA DEL RITZ HOTEL

 💘 De Eros a Earl Grey: Un paseo por el Londres más refinado

Comenzamos nuestra ruta en el corazón palpitante del West End: Piccadilly Circus, donde la famosa estatua de Eros se alza sobre la Shaftesbury Memorial Fountain. Aunque muchos la conocen como Eros, en realidad representa a Anteros, el dios del amor correspondido, en homenaje al filántropo Lord Shaftesbury. Esta figura alada, la primera estatua de aluminio del mundo, se ha convertido en un símbolo de Londres y punto de encuentro universal.

Shaftesbury Memorial Fountain.
Foto propia

Justo detrás, los luminosos de Piccadilly iluminan la plaza con anuncios de marcas icónicas. Este espectáculo de luces ha sido parte del paisaje urbano desde 1908 y representa el dinamismo comercial de la ciudad.


🎨 Primera parada: Royal Academy of Arts

A pocos pasos por Piccadilly, llegamos a un lugar poco conocido: la Royal Academy of Arts, ubicada en Burlington House. Fundada en 1768, esta institución es un templo del arte británico. Sus exposiciones temporales y su colección permanente ofrecen desde obras maestras clásicas hasta arte contemporáneo provocador. 

Exposición temporal.
Royal Academy of Art. Foto propia

No te pierdas el Taddei Tondo de Miguel Ángel, la única escultura del artista en Reino Unido.

Taddei Tondo - Wikipedia

🫖 Segunda parada: Fortnum & Mason

Continuamos hacia Fortnum & Mason, en el número 181 de Piccadilly. Esta tienda de lujo fundada en 1707 es famosa por sus tés, dulces y cestas gourmet. Su reloj en la fachada cobra vida cada hora con figuras animadas, y su interior es una delicia visual y olfativa. Si buscas un regalo británico auténtico, este es el lugar.

Detalles del reloj e interior.
Foto propia

¿SABÍA QUÉ...? Fortnum & Mason y la Reina Isabel II

Fortnum & Mason no es solo una tienda de lujo... es una parte viva de la historia británica. Aquí van unos datos curiosos:

  • 👑 Proveedor Real desde 1954: La Reina Isabel II otorgó el Royal Warrant a Fortnum & Mason, lo que lo convirtió oficialmente en proveedor de productos alimenticios para la Casa Real. Hasta su fallecimiento en 2022, la reina siguió siendo clienta habitual.
  • 🥚 Inventores del Scotch Egg: Fortnum & Mason afirma haber creado este emblemático aperitivo británico en 1738, como tentempié para los viajeros adinerados en sus carruajes.
  • 📦 Cestas gourmet al frente: Durante siglos, enviaron hampers (cestas gourmet) llenas de delicias a soldados, exploradores, y expediciones reales. Sus productos han viajado desde la India colonial hasta el Polo Sur.
  • 📜 Cartas de agradecimiento reales: En sus archivos, la tienda conserva cartas y notas personales de miembros de la familia real agradeciendo sus productos, especialmente durante ocasiones festivas.

Como has podido comprobar, esta tienda no es solo un lugar donde comprar té… es donde la historia se mezcla con el sabor. 


📚 Tercera parada: Hatchards

Justo al lado, en el número 187, se encuentra Hatchards, la librería más antigua de Londres (1797). Con cinco plantas repletas de libros nuevos y raros, es proveedora oficial de la familia real. El ambiente es clásico y acogedor, ideal para perderse entre estanterías y descubrir joyas literarias.

Fuente: Google maps

🍰 Parada gourmet: Afternoon Tea en Caffè Concerto

El afternoon tea, nacido en la Inglaterra del siglo XIX gracias a la duquesa de Bedford, es mucho más que una merienda: es un ritual social que celebra la pausa, la conversación y la elegancia y que creo que ya solo realizamos los turistas 😉

Fuente: afternoontea.co.uk

Esta merienda se puede tomar en muchos lugares maravillosos de Londres. Aprovechando la visita por la zona de Picadilly, te recomiendo el afternoon tea en Caffè Concerto Green Park, en el número 61 de Piccadilly, ya que disfrutarás de una experiencia elegante a un precio razonable (£30-£35 pp aprox.).


Este bello café-restaurante ofrece una versión clásica del té británico: sándwiches delicados, scones con clotted cream y pasteles artesanales. Puedes acompañarlo con prosecco si te sientes festivo. La ubicación entre Piccadilly y Green Park lo convierte en un oasis urbano.

Scones con mermelada y clotted cream


SUGERENCIA: en muchas cafeterías y pastelerías de Londres puedes tomar un tea con scones con crema y mermelada a un precio mucho más asequible y realizar una merienda muy british que te dejará un muy buen sabor de boca.


@thecrownpubandhotelmanningtree

Y si buscas la experiencia low cost, cómprate unos scones recién hechos (fresh scones), en cualquier supermercado Mark & Spencer (hay uno antes de llegar al Hotel Ritz). Dirígete a la sección de pan y bollería y llévate unos cuantos por unas £2 la unidad. Con un té o café de take away, disfrutaréis como niños 😋

🏛️ Afternoon Tea en el Ritz

Si buscas una experiencia más lujosa, el afternoon tea en el Ritz es insuperable. Servido en el Palm Court, con música en vivo y vajilla de porcelana, incluye una selección de 20 tés, sándwiches, scones y pasteles servidos desde un carrito de plata. El precio es más elevado (desde £81), pero incluye el glamour de un hotel de cinco estrellas y el servicio de un Tea Master certificado.

Afternoon Tea - Ritz Hotel
Foto propia

🧁 ¿SABÍA QUÉ...? ¿Qué son los scones?

Los scones son bollitos ligeramente dulces, con una textura entre bizcocho y panecillo. Los hay "plain" (sin nada) o con pasas. Se sirven tibios, partidos por la mitad, y acompañados de clotted cream (una nata espesa y untuosa) y mermelada, generalmente de fresa. Son el corazón del afternoon tea británico.

🍶 ¿Qué es la clotted cream?

La clotted cream proviene de los condados de Devon y Cornwall. Se elabora calentando lentamente nata fresca hasta que se forma una capa dorada en la superficie. Su sabor es suave, entre mantequilla y nata, y su textura es cremosa pero firme. Es tan especial que fuera del Reino Unido es difícil de encontrar, aunque hay recetas caseras para reproducirla.

⚔️ El dilema: ¿mermelada primero o clotted cream?

Seguro que en alguna ocasión te habrás visto envuelto en el dilema de tortilla de patatas con cebolla o sin cebolla, ¿verdad?

Pues aquí entra el debate que divide a los británicos: ¿qué va primero en el scone, la crema o la mermelada?

  • Región de Cornwall defiende que la mermelada debe ir primero, como base, y luego se corona con la clotted cream.
  • Región de Devon argumenta que la clotted cream es como la mantequilla, así que debe ir primero.

Ambos estilos tienen sus defensores acérrimos, y hasta miembros de la familia real han sido vistos tomando los scones de una forma u otra. ¿Y tú, cómo prefieres tus scones?

NOTA FINAL: Puedes iniciar esta ruta partiendo del barrio de Chinatown, comer por allí y bajar hasta Picadilly realizando todo el recorrido que te he propuesto en esta entrada.

O bien, puedes deshacer el camino y visitar Chinatown por la tarde-noche, que también tiene su encanto. Te dejo un mapa para que te orientes y veas las distancias (15 minutos andando).

Trayecto Chinatown-Eros Memoria Fountain-Hotel Ritz

PARA COMER O CENAR EN CHINATOWN:
 "Four seasons"

📍 Dirección: 12 Gerrard Street, Londres W1D 5PP

📞 Teléfono: 020 7494 0870

🌐Web del Restaurante





domingo, 3 de agosto de 2025

VISITA A HAMPTON COURT, EL PALACIO DE ENRIQUE VIII

 A solo media hora del centro de Londres, se alza uno de los palacios más fascinantes de Inglaterra: Hampton Court Palace. Este imponente edificio fue residencia del célebre rey Enrique VIII, y aún hoy conserva el esplendor de la época Tudor entre sus muros, jardines y salones.

Collage Hampton Court. Fotos propias


🏰 Un paseo por la historia

Construido originalmente en 1515 por el cardenal Thomas Wolsey, el palacio pasó a manos de Enrique VIII en 1529, quien lo transformó en una de sus residencias favoritas. 
Aquí vivió con varias de sus esposas, celebró banquetes legendarios y dejó huella en cada rincón.

Entre los espacios más destacados:

  • The Great Hall: El salón de banquetes donde se celebraban las fiestas reales. Fue terminado el mismo año en que Ana Bolena fue ejecutada.
  • La Capilla Real: Aún activa, con una bóveda impresionante y decoración Tudor.
  • Las cocinas de Enrique VIII: Un complejo culinario que servía a cientos de personas diariamente.
  • El Reloj Astronómico: Encima de la puerta de Ana Bolena, este reloj de 1540 muestra las fases lunares, el zodiaco y las mareas del Támesis.
Reloj Astronómico. Foto propia


🌳 Jardines que parecen sacados de un cuento

El palacio está rodeado por más de 300 hectáreas de jardines que incluyen:

  • The Maze: Un laberinto vegetal del siglo XVII, ideal para perderse (literalmente).
  • The Great Fountain Garden: Con fuentes, esculturas y vistas espectaculares.
  • The Magic Garden: Un espacio interactivo para familias, con zonas de juego y elementos fantásticos.
Foto propia

En verano, se celebra el Hampton Court Palace Garden Festival, uno de los eventos florales más grandes del mundo.

Si tienes suerte, podrás asistir a una exhibición de "justas de Caballeros". Las justas de caballeros son eventos de recreación histórica que suelen formar parte de festivales o conmemoraciones en palacios y castillos. Para conocer las fechas y los detalles, lo más recomendable es consultar el sitio web oficial, leer los carteles del día o preguntar a los responsables y voluntarios del Palacio por los eventos de la mañana y la tarde. Son extremadamente amables y estarán gustosos de ayudar.

Os dejo un vídeo de las justas que pudimos presenciar en nuestra última visita a Hampton Court. Importante llegar con tiempo de antelación para coger sitio. La gente, prácticamente acampa y hace pícnics alrededor.




🚆 ¿Cómo llegar?

La forma más sencilla es tomar el tren desde Waterloo Station hasta Hampton Court Station (unos 35 minutos). Desde allí, el palacio está a solo 5 minutos caminando, cruzando el puente sobre el río Támesis.

📍 Dirección: East Molesey, KT8 9AU

📞 Teléfono: 020 3166 6000


🎟️ Entradas y horarios

  • Abierto todos los días (excepto algunas fechas especiales para eventos).
  • Horario habitual: de 10:00 a 17:30
  • Se necesitan unas 3h para ver todas las estancias y jardines del palacio.
  • La entrada incluye audioguía gratuita.
  • Recomendación: reservar online para evitar colas.

Hampton Court no es solo un palacio, es una cápsula del tiempo que te transporta al corazón del drama Tudor. Ideal para una excursión de día completo desde Londres, especialmente si te apasiona la historia, la arquitectura o simplemente quieres pasear por jardines de película.

LITTLE VENICE Y TRES DESTINOS - ELIGE TU AVENTURA

Si alguna vez soñaste con pasear entre canales, casas flotantes y cafeterías con encanto sin salir de Londres, Little Venice es tu destino ideal. Este pintoresco barrio, ubicado entre Maida Vale y Paddington, ofrece una escapada tranquila del bullicio urbano, perfecta para una mañana soleada o una tarde de paseo.

🚇 ¿Cómo llegar a Little Venice?

Paddinton Bear
Fuente: qverlondres.com
La forma más cómoda y directa de llegar a Little Venice es en metro o tren. Las dos estaciones más cercanas son:
  • Paddington Station. Es la opción más recomendada. Desde  aquí puedes salir por la señalización hacia el Grand Union Canal y comenzar tu paseo por Little Venice. Además, justo al salir te recibe la famosa estatua de Paddington Bear, un guiño encantador para iniciar la visita.
  • Warwick Avenue Station. También está muy cerca, a unos 5-10 minutos caminando. Ideal si vienes desde la línea Bakerloo.
Ambas estaciones te sitúan a pocos pasos del canal, donde comienza la magia de este rincón londinense.

🛶 ¿Qué ver y hacer en Little Venice?

  • Paseo por el Regent’s Canal
    Camina junto al canal y admira las casas flotantes decoradas con flores, arte y detalles únicos. Es un recorrido relajante que conecta Little Venice con Camden Town.

Foto propia


  • Puppet Theatre Barge
    Un teatro de marionetas a bordo de un barco. Ofrece espectáculos tanto para niños como adultos, y es una experiencia cultural muy original.

  • Waterside Canal Boat Café
    Una cafetería flotante en un barco de madera pintado de rojo. Ideal para tomar un café con vistas al canal.

  • Clifton Nurseries
    Un vivero escondido con una cafetería en su invernadero. Perfecto para desayunar rodeado de plantas y flores.

  • Paseo en barco hasta Camden Town
    Puedes embarcarte en un tour por el canal que te lleva hasta el famoso mercadillo de Camden. Hay varias compañías que ofrecen este servicio, como London Waterbus y Jason’s Trip.

Foto propia


🍝 Café Laville: El restaurante sobre el puente

Uno de los secretos mejor guardados de Little Venice es el Café Laville, un restaurante italiano literalmente situado sobre el puente que cruza el Regent’s Canal. Desde su terraza, puedes disfrutar de vistas espectaculares mientras saboreas platos como pasta fresca, pizzas artesanales o un brunch al estilo británico.

📍 Dirección: 453 Edgware Road, London W2 1TH
🕒 Horario: Abre todos los días desde las 9:30 o 10:00 hasta las 22:30 o 23:00
📞 Reservas: Solo por teléfono al +44 20 7706 2620


Fuente: secretldn.com

Restaurante visto desde Regent´s Canal - @boutiquebarges

Este lugar ha aparecido incluso en películas, y no es raro ver a locales y turistas compitiendo por una mesa junto al canal. Si el clima acompaña, es el sitio perfecto para una comida al aire libre con ambiente mediterráneo. Si no, igualmente puedes disfrutar de tu comida o merienda en el interior del local.

DESDE AQUÍ, ELIGE TU AVENTURA

He pensado cuál sería el mejor destino para enlazar la visita a Little Venice y se me ocurren tres posibilidades que puedes combinar o seleccionar en función del tiempo del que dispongas:

OPCIÓN 1: Regent´s park y Casa de Sherlock Holmes

Estatua de Sherlock
Coge el metro hasta Baker Street Station. Si sales de la estación por la calle Marylebone Road, te toparás con la estatua de Sherlock. Girando a la derecha, entrarás directo a Baker Street y en el 221b hallarás la casa de este conocidísimo detective.


Tras visitar la casa de Sherlock Holmes, o la tienda (de acceso gratuito), pasea por la calle disfrutando de las maravillosas tiendas de la zona.

Después, no dejes de visitar Regent´s Park. Es uno de los parques reales de Londres y de los más bonitos de la ciudad. Alberga la mundialmente famosa colección de rosas en los Jardines de la Reina María, el zoo de Londres y el teatro al aire libre más antiguo del mundo.

Foto propia

OPCIÓN 2: Camden Market

Desde la estatua de Sherlock Holmes (Baker Street Station - Stop D) a Camden Market (Camden Town Station - Stop X) hay un trayecto de unos 15-20 minutos en autobús.

Fuente: Google maps


Camden Market no es un solo mercado, sino una colección de seis zonas distintas que se entrelazan como un laberinto de cultura, moda y gastronomía:
  • Camden Lock Market: El más famoso, junto al canal. Aquí encontrarás artesanía, arte urbano, ropa vintage y puestos de comida internacional.
  • Stables Market: Ubicado en unas antiguas caballerizas, es ideal para explorar tiendas góticas, punk, y objetos únicos.
  • Inverness Street Market: Más tradicional, con frutas, souvenirs y moda urbana.
  • Buck Street Market: Un espacio moderno con contenedores reciclados y tiendas sostenibles.
  • Hawley Wharf: La zona más nueva, con boutiques, cafés y una estética industrial chic.
  • Electric Ballroom: Aunque es más una sala de conciertos, los fines de semana se convierte en un mercado de ropa alternativa.

SUGERENCIA: No te pierdas Cyberdog, una tienda futurista con DJ en vivo, luces de neón y ropa rave que parece sacada de una película de ciencia ficción.

Fuente: Fernando Tallón


OPCIÓN 3: Abbey Road

Desde Little Venice, puedes caminar unos 25 minutos o coger el metro hasta la estación de St. John Woods. Dirígete al famoso paso de peatones y crúzalo para inmortalizar el momento. Te sorprenderá la paciencia de los conductores en este punto tan concurrido :-)

Fuente: RTVE

Si eres muy fan, puedes visitar los Estudios de Abbey Road, lugar en el que los Beattles grabaron la mayoría de sus éxitos entre los ñaos 60 y 70.


Espero que disfrutes de esta aventura en la que tú decides qué priorizar de todos los maravillosos lugares que ofrece Londres. Porque como decía Samuel Johnson: "Cuando un hombre está cansado de Londres, está cansado de la vida".

¡Hasta la próxima, viajeros!


jueves, 31 de julio de 2025

PASO A PASO - NOTTING HILL, PORTOBELLO ROAD Y EL MEJOR BRUNCH DE LONDRES

Pasear por Notting Hill es como caminar por una película. Este encantador barrio del oeste de Londres, famoso por sus casas de colores, su ambiente bohemio y su aire romántico, es uno de los lugares más especiales para perderse cualquier sábado por la mañana. 

Esta ruta comienza en la estación de Notting Hill Gate. Desde aquí, prepárate para una larga caminata, tan larga como sorprendente, que te llevará hasta la calle de Golborne Road (una calle de cine, literal), pasando por la mítica Portobello Road, las casas de colores y hasta por el único colegio español en Londres: el Instituto Vicente Cañada Blanch. ¿Te lo puedes creer? ¡Comenzamos!

PRIMER TRAMO: De Notting Hill Gate a la casa de George Orwell

Desde la estación de metro de Notting Hill Gate, gira a la derecha en Pembridge Road (según te marco en el mapa de abajo). Toda esta calle está llena de tiendas fantásticas de todo tipo (antigüedades, vintage, souvenirs...), además de pizzerías y pastelerías con escaparates muy originales. ¡¡¡No pierdas detalle!!!


Camina a lo largo de la calle hasta encontrar el inicio de Portobello Road, girando ligeramente en una curva hacia la izquierda. El pub "Sun in Splendour" será tu referencia. ¿Ves el letrero de la calle?

Fuente: Google maps

Continúa hacia adelante y presta atención a las casas de la acera de la derecha. 

🏠 Muy cerca, en el número 22, vivió nada menos que George Orwell, el autor de 1984 y Rebelión en la granja. Su antigua casa está señalizada con una discreta placa azul que a menudo pasa desapercibida, pero que guarda una parte de la historia literaria del Reino Unido. Una placa azul es un letrero permanente que tiene como objetivo conmemorar un vínculo entre ese lugar y una persona famosa, evento o edificio anterior localizado en el mismo sitio (Wikipedia). Es un marcador histórico que, además, otorga un gran valor a la vivienda que lo porta.

Foto propia


Presta atención a las fachadas y a las placas azules que encontrarás en tu camino por esta zona y ¡¡¡por todo Londres!!!

Sigue caminando y disfrutando de cada detalle. Si necesitas hacer una paradita, toma un café en "Farm Girl", una cafetería con ese toque londinense que a mí tanto me gusta.

Sigue caminando un poco más hasta llegar a una intersección en Westbourne Grove. En la esquina hay un pub de referencia archiconocido por la zona y con una terraza espectacular. Se trata del "Earl of Lonsdale", por si lo que realmente necesitas, más que un café, es una cerveza :-). Cruza al frente que iniciamos el segundo tramo de la ruta.

SEGUNDO TRAMO: Portobello Road - Market

Portobello Road, una de las calles más famosas de barrio de Notting Hill. Todos los fines de semana, especialmente los sábados, Portobello se llena de vida con su mercado callejero, donde puedes encontrar desde ropa vintage y vinilos hasta frutas, antigüedades y arte urbano. Si te gusta curiosear entre puestos originales, este es tu lugar. 

SUGERENCIA: si la organización de tu estancia te lo permite, te recomiendo que visites el barrio en viernes. Encontrarás los mismos puestos y mucha menos gente, lo que hará más agradable tu visita. El inconveniente es que algunas tiendas de antigüedades solo abren los sábados, pero si no es uno de tus grandes intereses, el viernes puede ser una gran elección.

Durante el paseo, presta mucha atención, no solo a los puestos callejeros sino a los detalles de las casas. ¡Mira hacia arriba porque puedes descubrir imágenes espectaculares como estas!

Foto propia



Fuente: Google maps

Todas las tiendas son maravillosas y los puestos absolutamente peculiares y originales: cámaras de fotos antiquísimas, soldaditos de plomo, tazas y platos muy "british" y muchas cosas más. Algunas de las tiendas que más me gustan son: "The blue door" (bolsos de tela) y "Jovonna" (ropa femenina muy cool y a precios razonables).

Fuente: Google maps
Portobello Road está llena de tiendas de segunda mano, conocidas como "charities". Las charity shops son establecimientos dedicados a la venta de artículos donados y usados, con el propósito de obtener fondos que apoyen las organizaciones solidarias a las que están vinculadas. Yo tuve la suerte de trabajar como voluntaria durante un año en la tienda de Cancer Research de Portobello Road. A lo mejor te apetece pasar, seguro que encuentras algún tesoro que traerte a casa.



Y desde aquí, presta mucha atención: 3 paradas claves y una sugerencia que te llevarán a saborear las delicias de la cocina británica en menos de 2 minutos.

PARADA 1: Electric cinema
🎬 Uno de los cines más antiguos del Reino Unido. Inaugurado en 1910, fue uno de los primeros edificios diseñados exclusivamente para proyectar películas. ¡Más de un siglo de historia cinematográfica!

Este cine no es como los demás: cuenta con sofás de terciopelo, mantas de cashmere y mesas auxiliares para que los espectadores se sientan como en casa. Incluso tiene un bar de cócteles y servicio de comida para una experiencia completa.


PARADA 2: The Notting Hill Bookshop y la puerta azul

📖 La librería de la película "Notting Hill" (en realidad se llama The Notting Hill Bookshop), situada en Blenheim Crescent. Aunque no es exactamente la misma del rodaje, se ha convertido en una parada obligatoria para fans del cine y los libros.

 🚪 La puerta azul de la película, ubicada en 280 Westbourne Park Road, sigue atrayendo a quienes sueñan con vivir una historia como la de Julia Roberts y Hugh Grant. 

Foto propia

 
PARADA 3: ¿Cuándo comemos? Mike´s Café

Pues como siempre te recomiendo, no lo dejes para muy tarde. Hora ideal: 12:30-13:00h. Mi recomendación es clara: Mike’s Café, un lugar acogedor con un toque retro donde puedes disfrutar de uno de los mejores brunch de Londres. Huevos Benedict, tostadas con aguacate, tortitas, café recién hecho y un ambiente muy local. 

Fuente: Tripadvisor

Yo siempre me pido el "English Breakfast Especial", el completo con huevo, bacon, salchicha, "hash browns" (triángulos de puré de patata rebozados, tienes que probarlo), alubias con tomate, tostadas y café o té. Si te estás preguntando si te cabe, te cabe, ¡¡¡pídetelo!!!

English Breakfast at Mike´s
Fuente: @estherilla_zaz


Además, si vas en invierno, podrás tostar unas "marshmallows" (nubes de azúcar o malvaviscos) en la chimenea y despedirte del lugar con muy buen sabor de boca.

Fuente: @estherilla_zaz


SUGERENCIA: si has comido en Mike´s, no tendrás hambre en muchas horas, pero realiza este pequeño recorrido de 1 minuto y llévate para casa la merienda o desayuno de la mañana siguiente. "Buns From Home" sirve los mejores rollitos de canela del mundo, y no exagero. Compra los originales (solo de canela) o vuélvete salvaje probando el de natilla de chocolate, chocolate de Dubái, pistacho, tarta de queso y demás :-)






TERCER TRAMO: Portobello Road y las casas de colores


Fuente: Tavernaki Facebook
A la largo de este trayecto también encontrarás lugares fantásticos para comer como "Tavernaki" (comida griega espectacular) o Ukai (comida asiática).

Justo en la esquina de este restaurante asiático, nos encontraremos con Lancaster Road, una calle muy transitada por albergar
las famosas casa de colores. Tienes que subir y hacerte unas cuantas fotos. Seguro que también encuentras algunos coches singulares que, sin duda, llamarán tu atención.

Fuente: Google maps

Y muy, muy cerca, aunque tendrás que desviarte de nuestra ruta, podrás sorprenderte con el callejón de St. Luke´s Mews. Los mews eran originalmente las caballerizas o establos que se construían en las partes traseras de las grandes casas. Actualmente, son viviendas y las calles no suelen tener salida.

Esta calle es además famosa por su aparición en la comedia "Love Actually", seguro que la has visto millones de veces :-)

Volvamos a Portobello Road. Justo debajo del puente, en el 218 de Portobello Road, encontrarás una carpa llena de puestos de todo tipo, interesantes, originales: discos vintage, lámparas art decó, chaquetas de cuero y abrigos largos tipo Matrix... todo aquí parece tener una segunda vida... o una historia esperando a ser descubierta.

Y frente por frente el mercado de comida más internacional del mundo. Si has llegado hasta aquí y el hambre aprieta, elige una de las especialidades que más te atraigan y crúzate al parque para comerte tu lunch en el césped, bajo la carpa.

CUARTO TRAMO: Instituto español y Golborne Road

Si has seguido caminando, te habrás encontrado a la izquierda con un edificio de ladrillo visto, torres y bandera española. Bienvenido, pues al Instituto Español Vicente Cañada Blanch. El instituto se encuentra en un edificio que fue un antiguo convento de dominicas, lo que le confiere un carácter histórico y singular en el entrono urbano.


Con el artista Jorge Pardo y el cineasta Emilio Belmonte

A lo largo de la fachada del colegio, podrás observar múltiples obras de arte de la artista Fiona Hawthorne, algunas de las cuales representan al alumnado español acudiendo al colegio o fiestas españolas celebradas en la comunidad.

Fiona Hawthorne y su marido
el actor Colin Salmon
Colin Salmon colocando las obras
de Fiona en la fachada del colegio

Y, llegando al final de la calle de Portobello, nos cruzamos con Golborne Road. Gira a la derecha y te encontrarás en una de las calles más cinematográficas de la zona. Decenas de películas se ruedan cada año en estos alrededores. Alguna de las más conocidas, aparte de Notting Hill, es "Una cuestión de tiempo". Cuando la vuelvas a ver, después de este viaje, todo cobrará un nuevo sentido.


Imagen de la película "Una cuestión de tiempo".
Apartamento de Mary: 102 Golborne Road
Fuente: viajesdecine

Esta calle cuenta con cafeterías y tiendas increíbles y muy diversas. Si quieres tomar un café y un dulce a precios españoles, pásate por el "Café O´Porto" o la "Lisboa Patisserie", al otro lado de la acera.

Fuente: Google maps

Y desde aquí, localiza la estación de Ladbroke Grove Station que te llevará a casa con total seguridad. Otra opción es volver a Notting Hill Gate, para lo cual, sal a la calle Ladbroke Grove y coge el bus 52 (dirección Victoria) o 452 que te bajarán a la estación de inicio de esta ruta. 

¡Nos vemos en la siguiente entrada!





MUSEO DE HISTORIA NATURAL, VICTORIA & ALBERT Y ALREDEDORES

¡Hola de nuevo! Hoy te propongo una mañana de museos, perfecta para disfrutar de la cultura, la historia y la belleza arquitectónica que Londres tiene para ofrecer. 

No sé desde dónde partes, pero si te subes al autobús 52 en dirección Victoria, bájate en la parada del Royal Albert Hall. Otros buses convenientes son el 452 y el 70. Si te mueves en metro, la estación más cercana al RAH es Knightsbridge (Picadilly line) y South Kensington (líneas Circle, District y Picadilly).

Este icónico edificio es uno de los grandes templos culturales de la ciudad. Aunque es mundialmente conocido por sus conciertos, también puedes reservar una visita guiada para explorar su espectacular auditorio, las zonas reales y conocer de cerca su fascinante historia.

Incluso si no entras, detenerse a admirar su imponente fachada desde el exterior ya merece la pena. Aprovecha para hacer una foto de esas que uno guarda con cariño. Justo enfrente se encuentra el Albert Memorial, un monumento majestuoso encargado por la reina Victoria en homenaje a su esposo, el príncipe Alberto, fallecido prematuramente en 1861. Está ubicado en uno de los rincones más bonitos de Hyde Park, y te invito a observar con detalle las esculturas situadas en las esquinas del monumento: representan los cuatro continentes conocidos en la época —África, Asia, Europa y América— y son una auténtica lección de historia y arte al aire libre.

Royal Albert Hall. Foto propia


Monumento a Prince Albert. Foto propia
 
Vista conjunta del Royal Albert Hall y Albert Memorial
Fuente: viator.com

Después de este paseo cargado de historia, seguimos caminando hacia uno de los museos más fascinantes y queridos por grandes y pequeños: el Museo de Historia Natural. Con acceso gratuito, este espacio alberga más de 70 millones de especímenes, entre fósiles, esqueletos, minerales, plantas y otros tesoros del mundo natural. Para llegar, solo tienes que dirigirte hacia Exhibition Road, dejando el monumento a tu espalda. En pocos minutos estarás entrando en un lugar que parece sacado de una película. Nada más entrar, te recibirá el imponente esqueleto de ballena azul colgado del techo del vestíbulo principal. Se llama "Hope", mide 25 metros y es una imagen espectacular que deja sin palabras a pequeños y mayores. Y al subir hacia la planta superior, no olvides detenerte ante una curiosidad fascinante: una sección transversal de una secuoya gigante, una auténtica "loncha" de historia natural donde puedes contar sus anillos y descubrir su edad milenaria.

Fuente: euronews.com

Y aquí viene la SUPERSORPRESA. ¿Sabes que ahora te puedes quedar a dormir en el museo? Como lo oyes, la iniciativa se llama "Dino Snores" y puedes consultar las nuevas fechas en los enlaces que te dejo a continuación:


HORA DE COMER

Hazme caso, comer temprano en Londres te facilita mucho la vida. Yo te propongo dos lugares poco conocidos, pero que te encantarán.

Desplázate por Exhibition Road y dirígete al bar de tapas españolas Brindisa. Hay 5 "Brindisas" en todo Londres. Un camarero me contó que el origen del nombre hace referencia a la palabra "brindis". Parece que la fundadora, Monika Linton, pasó una temporada en España y le llamaba la atención la invitación: "Vamos a hacer un brindis" y todas sus variantes. El nombre Brindisa celebra la gastronomía española y ensalza la pasión y el espíritu festivo que ella captó en su estancia en nuestro país. 

Es mejor reservar, pero si no lo haces, acércate temprano (12:30-13:00) y seguro que encuentras alguna mesa. 

Una segunda opción, sobre todo si sois muchos, está justo al lado. Es el Comptoir Libanes, con mucho espacio para acoger a grandes familias y grupos de amigos y con un menú delicioso y razonable de precio. 

Recuerda que consultar la carta y los precios antes de sentarte es adecuado en Londres. Suelen estar visibles a la entrada de los restaurantes.


VUELTA A LA CULTURA

Con el estómago lleno, estamos más que preparados para disfrutar de uno de los museos más hermosos y menos publicitados en las guías turísticas. Se trata del Victoria&Albert Museum

Fuente: vam.ac.uk

He pasado tardes y mañanas enteras visitando las diferentes exposiciones permanentes o itinerantes que este museo ofrece al público. Es todo un mundo de creatividad en el corazón de Londres. La entrada es gratuita y puedes consultar las exposiciones del mes en la página del museo.


Exposición de bolsos Chanel 2021
Foto propia


Si no dispones de mucho tiempo, al menos, date un paseo por la sala del Renacimiento (Salas 46 A/B y 50A/B/C). Mapa interactivo AQUÍ.


Fuente: @estherilla_zaz



Réplica Columna de Trajano.
Fuente: hazteviajero.com


Espero que disfrutes de esta ruta de museos inolvidable. Nos vemos en la siguiente entrada.