jueves, 31 de julio de 2025

RUTAS POR LONDRES - LEICESTER SQUARE, TRAFALGAR SQUARE Y RINCONES ESCONDIDOS

¡Hola, viajeros!
En esta entrada quiero mostraros rincones únicos y poco conocidos, muy cerca de esos lugares turísticos que todos visitamos. Porque a veces, lo más auténtico está justo al lado… y descubrir estos espacios especiales puede llevar vuestra ruta por Londres a otro nivel.


LEICESTER SQUARE, TRAFALGAR SQUARE Y ALREDEDORES

Os propongo un circuito que da comienzo en Leicester Square. Si viajáis con niños, nada mejor que empezar la mañana visitando la tienda de chocolates M&M’s o la de LEGO, ambas en esta animada plaza. Por la mañana suelen estar más tranquilas, ya que por las tardes se llenan de visitantes. Antes de continuar la caminata hacia Trafalgar Square, quédate unos minutos más e intenta descubrir todas las estatuas repartidas por la plaza: Bugs Bunny, Paddington the Bear, Mr Bean, entre otras. Y no olvidéis haceros una foto junto a la estatua de Mary Poppins, un guiño encantador al cine que tiene mucho sentido en esta zona, conocida por sus teatros y estrenos cinematográficos. Os dejo un mapa para ayudaros a localizarlas todas :-)

Si os apetece tomar algo antes de seguir, muy cerca encontraréis el Café Nero de Cranbourn Street, con terraza en plena plaza y opciones para desayunar ligero. Y si sois curiosos, buscad las placas en el suelo dedicadas a grandes figuras del cine: Leicester Square es, al estilo de Hollywood, una especie de paseo de la fama británico.



Nos dirigimos a Trafalgar Square, una parada imprescindible en cualquier visita a Londres. Nada más llegar, impresiona por su amplitud, su energía vibrante y la imponente columna de Nelson, que se alza en el centro de la plaza como homenaje al almirante británico caído en la batalla de Trafalgar. Esta plaza es un punto de encuentro, escenario habitual de conciertos y espectáculos al aire libre, como los populares musicales de verano.

Aunque vayas justo de tiempo, merece la pena entrar en la National Gallery, imponente en sí misma y de acceso gratuito. Dedica al menos unos minutos a contemplar algunas joyas de la pintura española, como La Venus del Espejo, de Velázquez, una obra envuelta en historia y polémica: en 1914 fue acuchillada por una sufragista como acto de protesta.

Pero no solo eso. En la galería podrás maravillarte con obras maestras como Los Girasoles de Van Gogh, La Virgen de las Rocas de Leonardo da Vinci, La Bañista de Ingres o El Matrimonio Arnolfini de Jan van Eyck. Es una oportunidad única de ver, cara a cara, cuadros que han marcado la historia del arte.

Y desde la imponente plaza, déjame llevarte a uno de esos rincones menos conocidos. Cruza a la acera de la derecha. Si te fijas en el mapa que te he dejado en la parte superior, ahora te estás dirigiendo hacia la iglesia de St. Martin-in-the-Fields. Es un templo discreto, pero acogedor, con entrada libre y una atmósfera especial. Muchos visitantes se sorprenden al descubrir que aquí se celebran conciertos públicos diarios, que los londinenses aprovechan durante su pausa del lunch. Sé respetuoso, entra en silencio y déjate envolver por las notas que llenan este espacio con historia y arte.

Y hablando de lunch, ha llegado la hora de comer. Justo al lado de la iglesia se encuentra uno de los lugares más originales de Londres para hacerlo: Café in the Crypt. Sí, has leído bien. Este café está ubicado en la cripta de la iglesia, y aquí puedes disfrutar de un buen fish and chips o una sopa casera sobre la tumba de antiguos parroquianos. El ambiente es acogedor, con luces tenues, bóvedas de ladrillo y un aire tranquilo que lo convierte en el lugar perfecto para hacer una pausa inolvidable… literalmente bajo tierra.

ENTRADA AL CRYPT CAFÉ

Detalle de las tumbas en la cripta
Foto propia

Con el hambre ya apaciguada, te propongo un pequeño esfuerzo: visitar dos calles muy especiales, discretas pero llenas de encanto. Dos joyas escondidas que te dejarán, sin duda, un excelente sabor de boca.

Desde St. Martin-in-the-Fields, toma Charing Cross Road y sigue caminando hasta llegar a Cecil Court. Esta pequeña calle peatonal, casi secreta, es conocida por sus librerías de segunda mano y tiendas de antigüedades. Es fácil perder la noción del tiempo hojeando libros antiguos, primeras ediciones o mapas curiosos en escaparates que parecen detenidos en el tiempo.

Librería especializada en primeras ediciones
Cecil Court. Foto Propia

Muchos la consideran una de las inspiraciones del famoso Callejón Diagon de Harry Potter. Aunque J.K. Rowling nunca lo ha confirmado, la estética de las fachadas históricas y esa atmósfera entre lo nostálgico y lo misterioso hacen que la conexión sea casi inevitable. Pasear por Cecil Court es, en cierto modo, asomarse a un rincón donde la literatura y la magia caminan de la mano.

Ruta hacia Neal´s Yard

La segunda de estas calles especiales se encuentra un poco más al norte. Me refiero a Neal’s Yard, posiblemente el rincón más colorido y pintoresco de Londres. Es un lugar muy frecuentado por los propios londinenses, aunque sorprendentemente poco mencionado en las guías turísticas tradicionales.

Para llegar hasta allí, primero dirígete a Seven Dials, una pequeña intersección de calles con mucho ambiente. Desde allí, toma Shorts Gardens y, en el lado izquierdo, verás un discreto pasadizo. Atraviésalo… y de pronto, como si cruzaras una puerta secreta, aparecerás en Neal’s Yard, una diminuta plaza repleta de fachadas de colores, plantas, cafeterías ecológicas y tiendas alternativas con un aire muy bohemio.

Este rincón escondido está a apenas cinco minutos a pie de la estación de metro de Covent Garden, así que puedes incluirlo fácilmente en tu visita a esa zona. Ideal para una pausa con encanto, un café diferente o una foto inolvidable.

Y te  dejo en dirección a Covent Garden, si aún quedan fuerzas. Espero que hayas disfrutado de estos rincones y otros que tú mismo hayas descubierto.







No hay comentarios:

Publicar un comentario